

La historia se centra en un hombre de unos cincuenta años que, en la Suiza de los años noventa, decide entrar a un cine para ver una película. Esta película, que narra la vida de un niño en un país asiático, desencadena en él una profunda sensación de inquietud y desorientación. Al salir de la sala, la ciudad que creía conocer a la perfección le parece extraña, como si no fuera su hogar. Los pequeños detalles de su entorno, desde las personas hasta los edificios, le resultan desconocidos.
A partir de este momento, el protagonista se embarca en un viaje onírico y surrealista a través del tiempo y el espacio, donde la realidad y la fantasía se entrelazan. Se da cuenta de que ha vuelto a la época de su infancia en Basilea, pero no como un niño, sino como un adulto, observando su propia vida pasada y los eventos que lo marcaron. Se encuentra con sus padres jóvenes, su barrio, y las experiencias formativas que crearon su identidad.
Este viaje no es solo una regresión cronológica, sino también una exploración de su propia conciencia. El "sifón azul" del título es una metáfora que representa la filtración o la disolución de la realidad, una grieta por la que se cuelan recuerdos, fantasías y otras posibilidades de existencia. La novela invita al lector a cuestionar qué tan sólida es nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos, y cómo los recuerdos, incluso los más fugaces, pueden alterar nuestra comprensión del presente.
Ficha técnica
Genial