.

El honor perdido de Katharina Blum

Buen estado

7,69 €
Impuestos incluidos Plazo de entrega: 1-5 días
Cantidad

La joven y respetable ama de llaves Katharina Blum conoce al estafador y desertor del ejército Ludwig Götten mientras baila, se enamora de él, pasa la noche con él y al día siguiente lo ayuda a escapar. Bajo la suposición de que ella es cómplice del supuesto terrorista Götten, Blum, una mujer intachable y considerada puritana por sus conocidos, es arrestada a la mañana siguiente y de inmediato se convierte en el blanco implacable de un periódico sensacionalista de gran tirada. Tras una serie de reportajes difamatorios y falsos, y después de sufrir la degradación profesional y social por parte de su antiguo empleador, Katharina, bajo una creciente presión psicológica, descarga su desesperación asesinando al despiadado reportero Tötges. "Cómo surge la violencia y a dónde puede llevar" es el subtítulo del relato de Heinrich Böll. Antes de que "El honor perdido de Katharina Blum" saliera al mercado con una primera tirada de 100,000 ejemplares, la revista "Der Spiegel" publicó la obra más exitosa de Böll en varias entregas. El libro fue traducido a varios idiomas, adaptado para el teatro y llevado al cine en 1975 por Volker Schlöndorff.

Estructura: Un narrador relata en 58 secciones los antecedentes del asesinato del periodista. Se basa en fuentes ficticias, especialmente en protocolos de interrogatorios. Su narración está enriquecida con comentarios personales, a menudo irónicos, que reflejan su simpatía por Katharina y las demás víctimas de la campaña difamatoria.

Origen: A principios de 1972, Böll abogó en el artículo de Der Spiegel "¿Quiere Ulrike clemencia o paso libre?" por una cobertura informativa objetiva y en contra de las campañas del periódico BILD sobre el grupo Baader-Meinhof. Diversos medios difamaron a Böll como simpatizante de los terroristas, y en el transcurso de una búsqueda, su casa de campo en el Eifel fue registrada. En este contexto, Böll encargó a un colaborador que recopilara artículos sensacionalistas de los tabloides que difamaran a personas en palabras e imágenes. Las pequeñas historias escandalosas de personas conocidas y desconocidas formaron el material para el relato de Böll sobre una mujer apolítica que, debido a la cobertura mediática, se convierte en una criminal política y finalmente en la asesina de un periodista. La crítica de Böll no se dirige solo contra la amenaza a la libertad personal por la violencia del periodismo sensacionalista, sino también contra las personas que leen estos periódicos y financian su existencia con sus prácticas delictivas.

Impacto: La editorial Springer, a la que Böll tenía en su punto de mira, dejó de publicar listas de bestsellers en sus periódicos mientras "El honor perdido de Katharina Blum" estuviera en la cima. En los años 70, el relato a menudo se interpretaba como una justificación de la violencia y el autor fue condenado. Con el paso del tiempo y una situación política menos restrictiva, la recepción del libro se volvió más objetiva. La investigación descubrió modelos literarios como "Verbrecher aus verlorener Ehre" (1787, Friedrich Schiller) y "Michael Kohlhaas" (1810, Heinrich von Kleist), se enfocó en la forma y el lenguaje del relato y en parte refutó la acusación de deficiencia estilística.

8124
1 Artículo

Ficha técnica

Editorial
Círculo De Lectores
Encuadernación
Encuadernación de tapa dura
Idioma
Español
Año de publicación
1986
Condición
Buen estado
ISBN
9788422620303